Configurar backup en NSX-T

Buenas chic@s! En el día hoy os traigo un post rápido sobre como configurar un backup de nuestro entorno de NSX-T, recordar que muchas veces solo pensamos en desplegar el entorno, configurar todo, y con el día a día, no nos damos cuenta de los mas importante, el backup de nuestra configuración. La mayoría de veces solo nos acordaremos del backup cuando lo necesitemos.

Por ello unos de los primeros pasos antes de configurar nada en nuestro entorno de NSX-T, es configurar nuestra política de backup, para de esta manera tener un respaldo para estar cubiertos en casa de catástrofe.

Cosas a tener en cuenta

Tenemos que tener en cuenta varias cosas sobre el backup y el restore en NSX-T:

  • Solo se realizara el backup sobre los NSX-T Managers, este mismo, solo se usara cuando todo el clúster de NSX-T Managers no estén operativos. En caso de una fallo de uno de ellos(recordemos que deberemos tener 3 como minimo para estar en soporte), será tan simple como desde el NSX-UI volver a desplegarlo.
  • Como viene siendo habitual en los últimos productos de vMware, no es recomendable el backup mediante snapshot.
  • No es necesario realizar backup de los edges node, en caso de fallo de unos de estos, bastara con lanzar un redeploy desde el mismo NSX-T UI.

Configurar Backup

Pasemos a la parte técnica, que es lo que nos importa.

Para empezar a configurar nos tenemos que ir a System–> Backup & Restore, y pulsamos sobre «Edit».

Aquí tendremos que rellenar los siguientes campos:

  • FQDN or IP Address : Pondremos el FQDN o la ip de nuestro servidor SFTP
  • Protocol : De momento solo deja hacer uso de SFTP
  • Port : Por defecto usa el puerto 22 el protocolo
  • Directory Path : Directorio donde se van a guardar nuestros backup
  • Username : Usuario con permisos de escritura
  • Password : Password del usuario de arriba

Tendremos la opción de usar un passphrase para garantizar un poco de seguridad a nuestros backup. Cuando terminemos de rellenar los campos pulsaremos sobre «Save»

Otros 2 detalles importantes que me gustaría comentar, es que necesitamos configurar un «Schedule» para que los backup se realicen cada «X» tiempo. Para ello pulsamos sobre el «EDIT» que tenemos debajo de la palabra «Schedule».

Aquí podemos configurar el backup de 2 maneras diferentes, de manera recurrente( cada » X tiempo»), o cuando detecte algún cambio.

En mi caso optare por un backup recurrente cada 6h, además lo veo como el método mas adecuado para no saturar los manager de nuestro entorno.

Por otro lado como observamos en esta imagen, tenemos la posibilidad de lanzar un backup cuando queramos, bastara con pulsar el boton «START BACKUP» , y comenzara el backup.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es image-4.png

Bueno hasta aquí hemos llegado, espero que os haya gustado , y sobre todo que lo pongáis en practica :).

Un comentario

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *